Y es que la actividad de los seres vivos está determinada en gran parte por la temperatura del medio en el que viven. En general, en las zonas que se encuentran por debajo de los 0ºC y por encima de los 50ºC suelen vivir poco seres vivos. Se debe a que las temperaturas bajas paralizan el metabolismo y las altas desnaturalizan algunas moléculas orgánicas.
Los seres vivos de estas zonas presentan adaptaciones a las condiciones de temperaturas extremas que vamos a ver ahora
Por ejemplo, los osos polares son blancos para pasar desapercibidos en la nieve y tienen gran cantidad de grasa para producir más calor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjorVP86PffcGoaQgtkey_MOPW9OaPHkasbqMUO058Cxd2QXZGC9W9HgoBkxKZ72e3A17KyQdMlDIHdQQsRhubCgTzd8Kx61KR_6ocnZzqCPKd6m1EynDRFXAqJfK7t50VH-plxfhB4tJk/s200/Cute-PolarBear-Cub-SittingOnSnow.jpg)
Pon ahora tu un ejemplo de un animal o una planta bien de clima cálido o clima frío y cuál es su adaptación!